HASTA % 25 OFF EN FARMACIAS Y SUPERMERCADOS PAGANDO CON MERCADO PAGO (AMEX)

HASTA % 25 OFF EN FARMACIAS Y SUPERMERCADOS PAGANDO CON MERCADO PAGO (TARJETA AMERICAN EXPRESS) !!

Los lunes de Mayo, hasta el 31, obtendrás un 20% de descuento en Supermercados y Farmacias con un tope de AR$ 350 -por lo que la compra máxima aprovechable es de AR$ 1750.

Pero si el supermercado es Coto o la farmacia es Farmacity, el descuento será del 25% con tope de AR$ 500 -la compra máxima aprovechable en este caso es AR$ 2000-

El tope de operaciones será de UNA compra por usuario de Mercado Pago en los comercios indicados. La promo es válida para cualquier tarjeta American Express, ya sea directa o administrada por bancos.

Condiciones:

1) BENEFICIO VÁLIDO EN ARGENTINA TODOS LOS LUNES DE MAYO DESDE EL 03/05/2021 HASTA EL 31/05/2021, AMBAS FECHAS INCLUSIVE, O HASTA AGOTAR STOCK DE 14.000 COMPRAS, LO QUE OCURRA PRIMERO, PARA LOS SOCIOS TITULARES Y ADICIONALES DE LAS TARJETAS PERSONALES Y CORPORATIVAS DE AMERICAN EXPRESS, EMITIDAS Y ADMINISTRADAS POR: (I) AMERICAN EXPRESS ARGENTINA S.A. Y (II) LOS BANCOS AUTORIZADOS POR AMERICAN EXPRESS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA (LOS “SOCIOS” Y LAS “TARJETAS”). EL BENEFICIO CONSISTE EN UN 20% DE DESCUENTO EN COMPRAS QUE REALICEN LOS SOCIOS EN SUPERMERCADOS Y FARMACIAS PARTICIPANTES ABONANDO ÚNICAMENTE CON LAS TARJETAS MEDIANTE EL ESCANEO DEL CÓDIGO QR A TRAVÉS DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE PAGOS DE MERCADO PAGO DE LAS APPS DE MERCADO LIBRE O MERCADO PAGO -OPERADAS POR MERCADO LIBRE S.R.L., CUIT 3070308853-4, AV. CASEROS 3039, PISO 2, CABA- (LAS “COMPRAS”) EN EL ACTO. EL BENEFICIO SERÁ VÁLIDO HASTA UN TOTAL DE UNA 1 COMPRA POR USUARIO DE MERCADO PAGO. EL TOPE DE DESCUENTO DEL BENEFICIO ES DE $350 POR COMPRA. (2) LOS SOCIOS ACCEDERÁN A UN 5% DE DESCUENTO ADICIONAL EN COMPRAS QUE REALICEN EN COTO C.I.C.S.A. (CUIT 30548083156) Y FARMACITY SA (CUIT 30692138747). EL TOPE DE DESCUENTO DEL BENEFICIO EN COTO Y FARMACITY ES DE $500 POR COMPRA. EL BENEFICIO SERÁ VÁLIDO HASTA UN TOTAL DE UNA COMPRA POR USUARIO EN MERCADO PAGO EN CADA COMERCIO MENCIONADO. BENEFICIOS NO ACUMULABLES NI COMBINABLES CON OTRAS PROMOCIONES Y/O BENEFICIOS VIGENTES EN LOS COMERCIOS. MERCADO PAGO NO ES UNA ENTIDAD FINANCIERA. LOS FONDOS EN LA CUENTA DE PAGO NO SON DEPÓSITOS GARANTIZADOS. LA ADMINISTRACION DEL BENEFICIO, LAS APPS Y EL DESCUENTO SON RESPONSABILIDAD DE MERCADO LIBRE S.R.L.. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE RESTRICCIONES, BANCOS AUTORIZADOS Y DEMÁS TÉRMINOS CONSULTE EN HTTPS://WWW.MERCADOPAGO.COM.AR/PAGAR-CON-QR

YA SE PUEDE COMPRAR, VENDER Y GUARDAR BITCOINS EN PAYPAL !!!

YA SE PUEDE COMPRAR, VENDER Y GUARDAR BITCOINS EN PAYPAL !!!

Venmo, propiedad de PayPal, ahora permitirá a los usuarios comprar, enviar y guardar criptomonedas, como Bitcoin, BCH, Litecoin y Ethereum, desde montos mínmos como 1 Dólar estadounidense (U$S 1.-)

VENMO, el servicio móvil de pagos de Paypal ahora te permite comprar, hacer hodl (guardar) y enviar Bitcoins y otras criptomonedas a partir de hoy.

PayPal ya había dado un impulso a todo el mercado de Bitcoin el 30.03.2021 cuando lanzó su opción de “pago cripto” que le permite a sus clientes pagar a 29.000.000 de comercios de todo el mundo en criptomonedas.

PayPal anunció que que comenzó a implementar un botón cripto para sus 77.00.000 de usuarios de Venmo. El botón permitirá a los usuarios comprar instantáneamente desde USD $ 1 en Bitcoins (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC) o Bitcoin Cash (BCH), y enviarlo a otros amigos en la aplicación.

Los clientes tendrán la capacidad de comprar y vender criptomonedas usando fondos de su saldo con Venmo, o una cuenta bancaria vinculada o tarjeta de débito. Todas las transacciones se administran directamente en la aplicación Venmo“ anunció paypal.

Venmo anunció también que las tarifas serían las mismas que para PayPal. Esas tarifas comienzan en 50 centavos fijos para transacciones de menos de U$S 25,-, luego abarcan un rango que comienza en el 2,3% para las transacciones de menos de U$S 100.- y baja al 1,5% para las de más de U$S 1.000.-

Venmo dependerá de Paxos, la empresa de New York especialista en transacciones seguras de Blockchain para activos digitales, y que también proporciona el back-end para las ofertas cripto de PayPal.

WIRI SALUD UNA APP QUE CONECTA A MEDICOS Y PACIENTES SIN PREPAGA !!!

WIRI SALUD UNA APP QUE CONECTA A MEDICOS Y PACIENTES SIN PREPAGA !!!

WIRI SALUD, la nueva app disponible para celular y online con cualquier navegador conecta pacientes y doctores de forma directa, sin intermediarios, y ofrecer consultas particulares a precios económicos.

La enorme crisis económica que sufre nuestro país, el aumento en las cuotas de las prepagas, la venta en algunos casos de datos de pacientes entre prepagas para fomentar los traspasos, etc… han dejado a muchos clientes en el sistema público con la consiguiente espera en forma presencial por las madrugadas para sacar un turno cuya prestación luego será virtual, etc…

Así se ha creado Wiri salud para conectar directamente a los médicos con los pacientes con precios visibles y médicos que el paciente puede elegir dentro de la plataforma sacando turnos en forma virtual sin la necesidad de concurrir -al menos para sacar un turno- en forma presencial como a veces sucede con el sistema público de salud.

Link: Wiri Salud

HOT !!! ARGENTINOS COMPRAN EN FREE SHOP CON DOLAR A AR$ 83 Y REVENDEN EN MERCADOLIBRE CON DOLAR A AR$ 200 !! HOT !!!

HOT !!! ARGENTINOS COMPRAN EN FREE SHOP CON DOLAR A AR$ 83 Y REVENDEN EN MERCADOLIBRE CON DOLAR A AR$ 200 !! HOT !

Sí, lo escuchaste bien!!! En los Free shops del país no se agrega el 30% del Impuesto PAIS ni el 35% de la nueva percepción a cuenta de Ganancias / Bienes Personales !!!

Con un dolar -que se consigue a AR$ 200- miles de argentinos consiguieron una vez más saltar el cepo y hacer negocio redondo: El Dólar Free Shop!!!

En el Free Shop de Ezeiza se consiguen bebidas importadas, perfumes, camperas, zapatillas, raquetas, y productos de las primeras marcas del mundo como si no estuvieras en la Argentina y pagar el dólar a AR$ 83 !!!

Al tratarse de una compra nacional y realizada en el país: En la tarjeta de crédito ingresa como una compra en pesos!!!

Así, miles de argentinos -luego del regreso de los vuelos ahora en octubre- comienzan a sacar pasajes estrambóticos a lugares que jamás irían o a reventar sus millas, lo que en definitiva repunta al alicaído mercado de las aerolíneas.

Catálogo y precios de los productos en el Duty Free Shop Argentina (link):

Link: https://buenosaires.shopdutyfree.com/es/ 

Así como en un época debías viajar a Uruguay o Chile para conseguir dólares a valor dólar tarjeta que era mucho menor al blue (2012/2013) y cada vez se fueron cerrando más las canillas en este sentido, hoy por hoy es furor y trend topic el comprar en el free shop, no importa adonde vayas, para revender luego dichos productos en mercadolibre.com.ar a valor dolar blue y hacerte de pingues ganancias o por el solo hecho de darte un gustito a precios (aún) no tan exorbitantes.

LA RES. 221/2020 RESTABLECE LOS VUELOS DE CABOTAJE EN EL PAIS

LA RES. 221/2020 RESTABLECE LOS VUELOS DE CABOTAJE EN EL PAIS

Los pasajeros que pretendan usar los servicios de transporte de cabotaje deberán tener el “CERTIFICADO UNICO HABILITANTE PARA CIRCULACIÓN – EMERGENCIA COVID-19” y/o el instrumento sustitutivo o complementario que la normativa vigente requiera.

Ha trascendido que en principio, podrían viajar los trabajadores esenciales y quienes viajan por razones médicas y más adelante aquellas personas que tengan la necesidad de asistir a un familiar, vaqrados internos, con el permiso de regreso a casa y pasajeros con conexiones con vuelos internacionales.

Texto de la Res. 221/2020 APN-MTR:

  • ARTÍCULO 1°.- Derógase el artículo 3° de la Resolución N° 64 de fecha 18 de marzo de 2020 del MINISTERIO DE TRANSPORTE.
  • ARTÍCULO 2°.- Establécese que, en la reanudación de los servicios de transporte aéreo de cabotaje comercial y aviación general, los operadores de los servicios de transporte correspondientes deberán contar con procedimientos y protocolos elaborados de conformidad con los lineamientos y recomendaciones del MINISTERIO DE SALUD, cuya implementación será fiscalizada por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC), organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE TRANSPORTE.
  • La ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC) podrá requerir la intervención y/o informes del “COMITÉ DE CRISIS PREVENCIÓN COVID-19 EN EL TRANSPORTE AÉREO”, que funciona en su órbita.
  • ARTÍCULO 3°.- Establécese que las pasajeras y pasajeros que pretendan usar los servicios de transporte mencionados en el artículo precedente deberán portar el “CERTIFICADO UNICO HABILITANTE PARA CIRCULACIÓN – EMERGENCIA COVID-19” y/o el instrumento sustitutivo o complementario que la normativa vigente requiera.
  • ARTÍCULO 4°.- Establécese que la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC) aprobará las programaciones horarias de las operaciones de los servicios de transporte aéreo de cabotaje comercial, con la conformidad de las Gobernadoras y Gobernadores de Provincias y del Jefe de Gobierno de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, y atendiendo a la situación epidemiológica de cada zona del país, que sean determinadas por las respectivas autoridades sanitarias.
  • ARTÍCULO 5°.- Establécese que los operadores los servicios de transporte alcanzados por la presente resolución están obligados a extremar activamente los recaudos para prevenir de la propagación del coronavirus COVID-19 en cumplimiento del conjunto de medidas y recomendaciones necesarias para brindar a las usuarias y usuarios y a las trabajadoras y trabajadores de la actividad las mejores condiciones de salubridad.
  • ARTÍCULO 6°.- Comuníquese a los gobiernos provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, al MINISTERIO DE SALUD y a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC).
  • ARTÍCULO 7°.- La presente medida entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación.
  • ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mario Andrés Meoni”

ESTUDIOS DEMUESTRAN NOTABLE REDUCCION DE CARGA VIRAL DE COVID 19 CON PLITIDEPSINA

ESTUDIOS DEMUESTRAN NOTABLE REDUCCION DE CARGA VIRAL DE COVID 19 CON PLITIDEPSINA

El 28 de abril de 2020 el laboratorio PharmaMar anunciaba el inicio del ensayo clínico APLICOV-PC con Aplidin® (plitidepsina) para el tratamiento de pacientes con Covid-19, que ya había sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

El estudio multicéntrico, aleatorizado, paralelo y abierto buscaba evaluar el perfil de seguridad y la eficacia de tres dosis de plitidepsina en pacientes con Covid-19 que precisaban ingreso hospitalario, se incluían en el estudio tres cohortes de pacientes con tres niveles de dosis diferentes, para evaluar la eficacia y la seguridad de plitidepsina en cada nivel de dosis administrado en pacientes ingresados por Covid-19. 

Al día de hoy, PharmaMar anunció que su ensayo clínico Aplicov-PC, con Aplidin (plitidepsina), para el tratamiento de pacientes adultos con Covid-19, que requieren ingreso hospitalario, ha alcanzado los objetivos primario de seguridad y secundario de eficacia.

El estudio demostró una notable reducción de la carga viral en los pacientes entre los días 4 y 7 posteriores al inicio del tratamiento, de forma que la reducción media de la carga viral a día 7 fue del 50%, y del 70% a día 15.

Más del 90% de los pacientes incluidos en el ensayo presentaban al inicio del tratamiento cargas virales medias o altas. El 80,7% de los pacientes han sido dados de alta médica el día 15 de hospitalización o antes, y un 38,2% antes del día 8 (según el protocolo, deben estar un mínimo de 7 días ingresados). Agregan que se ha observado una disminución de la carga viral, mejoría clínica y resolución de la neumonía, así como caída de parámetros de inflamación, como la Proteína C-reactiva (PCR).

El día 30, en la visita clínica programada, ninguno de los pacientes tratados con plitidepsina había desarrollado síntomas o signos derivados de la infección por Covid-19. Estos resultados confirman tanto la seguridad como la actividad, dicen.

La seguridad ya se vio en otros estudios, con aproximadamente 1.300 pacientes oncológicos tratados a dosis mucho más altas, y la actividad ya se vio en estudios ‘in vitro’ e ‘in vivo’ en diferentes laboratorios de prestigio internacional“, señala Pharmamar.

La farmaéutica iniciará conversaciones con las agencias reguladoras para definir el próximo estudio de fase III de registro de plitidepsina en pacientes con Covid-19 que requieren hospitalización.