AFRICA: UN CONTINENTE – SEMANA DE AFRICA EN EL CONGRESO DE LA NACION

SEMANA DE AFRICA EN EL H. CONGRESO DE LA NACION

 El Dr. Arnaldo MARTINEZ es abogado (UBA, 1997) y Procurador (CSJN año 1995). Tiene un MBA Máster en Dirección y Administración de Empresas (Univ. Isabel I de Castilla, Burgos, España 2017-2018). Es Especialista en Asesoramiento Empresario (UMSA 2011-2013). Tiene una Certificación de la Universidad de Harvard (USA) en “Justice” (“Justicia”, año 2018), una Diplomatura en Derecho Privado (UAI 2015), y finalizó sus estudios con la Universidad de Oxford en Comprensión del Desarrollo Económico (“De la pobreza a la prosperidad”).

Del 4 al 8 de junio de 2018 tuvo lugar en el H. Congreso de la Nación la Semana de Africa.

Allí expusieron diversas eminencias de distintos países de Africa y pudimos interiorizarnos de diversos temas vinculados con dichos países.

El Dr. Madoda NTAKA, Asesor legal de la Cámara de Comercio Argentino Sudafricana y Asesor en la Procuración General de la C.A.B.A. y en Estudio Kaplan Abogados, expuso magistralmente sobre Nelson Mandela a 100 años de su nacimiento.

Su exposición me hizo recordar a mi adolescencia y como me motivaba ver los conciertos en todo el mundo pidiendo la libertad del Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela (encarcelado durante 27 años, primero en la isla Robben y luego en las prisiones de Pollsmoor y de Víctor Verster). Conciertos pidiendo por su liberación en Wembley (Inglaterra), en toda Europa y en USA (Simple Minds compuso su canción “Mandela Day”, Peter Gabriel la canción “Biko” por Steve BIKO, UB40 “Sing Our Song” y tantos otros artistas manifestándose a favor de la libertad de este luchador), las campañas de Amnesty International. A lo largo de mi vida fui viendo diversas películas sobre Sudáfrica como “Adios Bafana”, “Cry freedom” la historia de Steve Biko, entre otras y más recientemente “Invictus”.

Este apartheid tuvo casi los mismos ingredientes que la segregación en USA (hasta 1963). Población afro-americana sumida en la pobreza casi sin derechos, marginada e imposibilitada de acceso a una mejor educación. (1)

También expuso el Prof. Ing. Obadiah Alegbeh (Prof. Adj. en la Universidad Nacional de Lanus) generándose una alta emotividad entre los concurrentes al exponer en primera persona sobre cómo fue la lucha de los diversos pueblos africanos para lograr su libertad y la descripción de esos líderes africanos (Nelson Mandela, Patrice Lumumba, Robert Mugabe y tantos otros) así como del panafricanismo (Marcus Garvey, Kwame Nkrumah, George Padmore y tantos otros más).

Expuso también el Mg. Boubacar TRAORE sobre el pensamiento africano de ayer y hoy, y la Mg. Marisa Pineau (Historiadora y Master en Estudios de Africa).

Tan marcados quedaron estos sucesos de racismo, apartheid y opresión de pueblos enteros durante mi adolescencia que, con profundo interés, realicé un curso en la Universidad de Oxford (G.B.) que versaba entre otros temas sobre la realidad económica de Africa y de otros países “emergentes” o “en desarrollo” como se nos califica ahora a nuestros países. Paradójicamente una Universidad del país colonizador analizaba y describía la realidad actual de países que había colonizado hasta no hace mucho.

Así, Zaire (ahora llamada República Democrática del Congo) con su primer presidente desde 1965, Mobutu Sese Seko, quien con mano dura gobernó el Congo por más de 30 años, expropiando primero a extranjeros de sus tierras y comercios para lograr una “zairenización” de la economía, luego necesitó de esas mismas inversiones extranjeras nuevamente para mantenerse en el poder, para luego dejar al país sumamente endeudado al momento de su fallecimiento en 1997.

El Presidente Nyerere en Tanzania expresando “Todos somos tanzanos, enfrentamos una lucha común, salir de la pobreza“, quien como parte de ese proceso de tratar de construir una identidad común (entre las diferentes tribus), adoptó políticas realmente bastante poderosas con un enfoque común: un idioma nacional ni inglés ni alemán: Kiswahili o swahili, trasladando la Capital de Dar es Salaam a Dodoma (centro del país) y trasladando a los pobladores a través del país para hacerlos sentir “tanzanos” y no pertenecientes a tal o cual tribu y rotando en la presidencia a un cristiano y a un musulmán por vez.

El Presidente Kenyatta, en Kenia, que mantuvo en un principio a las tribus separadas, no logrando una rápida unidad nacional y generándose revueltas internas por ello.

Sudán del Sur y Sierra Leona (una mediterránea y la otra costera) pero que han quedado relegadas en cuanto a crecimiento.

Nigeria un ejemplo de estado medianamente inclusivo en lo social, una democracia que ha funcionado en un país que no ha logrado una necesaria centralización y en donde el 70 por ciento de los ingresos del gobierno ha sido el petróleo, quedando expuestos a la volatilidad de su precio. Un país que (igual que el nuestro), a pesar de ello, tuvo que recibir amplia ayuda del Fondo Monetario Internacional para salir de su crisis en los 80’s y con una baja recaudación impositiva en la actualidad.

Angola, un país en el cual las enormes plataformas petrolíferas benefician únicamente aún a una minoría, que es su elite.

Malí, una de las democracias que mejor funcionó en África y que luego fue invadida por un grupo de mercenarios violentos del norte, tras la caída del régimen de Kaddafhi, uno de los países más democráticos de África, uno de los más inclusivos, pero uno de los menos capaces en mantener la autoridad centralizada.

El genocidio ocurrido en Ruanda en 1994 –donde casi 1.000.000 de personas murieron- y su actual voluntad de prosperidad y crecimiento que nada tienen que ver con el país devastado de hace 20 años.

Un continente que ha sufrido tanto pero que tiene tanto para ofrecer al turismo, a las inversiones y al mundo mediante un comercio equitativo.

Las playas en Seychelles, en Tanzania (Nungwi Beach, Praia de Santa María, Nakupenda Beach, Paje Beach), en Cabo Verde (Santa Mónica Beach, Praia de Chaves), Ciudad del Cabo, Camps Bay, Grotto Beach (Sudáfrica), Diani Beach, Watamu Beach (Kenia), Agadir Beach, Legzira Beach (Marruecos), etc…

Los magníficos paisajes salváticos, el Kruger Park en Sudáfrica, los safaris, la inmensidad del Sahara; Túnez, Marruecos y Argelia con su pasado árabe, Egipto, Eritrea, la Guinea Ecuatorial (en donde el 87% de la población habla en español).

Africa, un continente, millones de personas, millones de esperanzas y para nosotros argentinos: ¡Tanto por y para descubrir!

  • Nota al margen: A principios de los 90’s, en USA se intentó compensar algo del daño causado con las leyes Jim Crow a los afroamericanos. Así, la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas aplicó una política de “acción afirmativa” (o discriminación inversa) para las admisiones: buscaba que el 15 por ciento de cada promoción estuviese compuesto por solicitantes pertenecientes a las minorías (afroamericanas y latinas) para “compensar injusticias del pasado y promover la diversidad….”.